• JUEVES,  02 MAYO DE 2024

Cultura  |  26 febrero de 2024  |  12:37 AM |  Escrito por: Administrador web

Así se vive el Betsknaté, la celebración de los indígenas Kamëntsá

0 Comentarios

Imagen noticia

El camino que lleva de la vereda del Sagrado Corazón de Jesús al municipio de Sibundoy, en Putumayo, tiene 2,5 kilómetros. Es una vía destapada que recorre casas, algunas tiendas, pequeñas fincas, matorrales, terrenos desocupados, y una vez entra al pueblo, termina en una subida que llega a la plaza principal y a la Catedral. Transitan personas a pie, motos y unos pocos carros o taxis, como cualquier otra carretera rural de Colombia.

Pero el ambiente cambia los 12 de febrero. De los caminos secundarios que cruzan la vía y de las casas que se alcanzan a ver a lo lejos, salen grupos de indígenas con sus sayos y trajes de distintos colores, sus sombreros y gorros ceremoniales, sus collares y sus instrumentos musicales. Una algarabía de tambores, flautas traversas, sonajeros, cuernos y dulzainas, mezclados con algunos gritos de alegría, reemplaza el sonido de los pájaros, habitual en la mañana. Y junto a las motos y los caminantes ocasionales, aparecen personas con máscaras y banderas.

En el centro de todos, frente a la capilla de la vereda del Sagrado Corazón, varias mujeres indígenas y algunos niños escoltan una imagen de la Virgen de las Lajas, adornada con flores y cintas de colores. A su alrededor, las personas bailan, saludan y abrazan.

Algunos toman pétalos de flores y los ponen en la cabeza de sus interlocutores. Se ven varios visitantes del resto del país y muchos extranjeros.

En nada, la música, bulla y baile se convierte en una procesión organizada de unas 200 personas hacia Sibundoy. Una que crece con cada grupo de indígenas que aparece en los cruces de caminos o en las puertas de las casas.

Es el Betsknaté, la celebración más importante para los indígenas Kamëntsá, un pueblo milenario asentado en el Valle del Sibundoy, una especie de carnaval con el que reciben su nuevo año, agradecen por lo recibido en el ciclo anterior, comparten con sus familias, vecinos, amigos y celebran la memoria de la comunidad y de sus ancestros.

Una expresión cultural que desde el 2013 hace parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial del ámbito nacional, con plan de salvaguarda, y a la que el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes apoya desde convocatorias como la Lista Bienal de Proyectos de Interés Nacional e iniciativas como la Estrategia de Cultura de Paz.

 

PUBLICIDAD

Comenta esta noticia

©2024 elquindiano.com todos los derechos reservados
Diseño y Desarrollo: logo Rhiss.net