La edición 72 de la Vuelta a Colombia, que ganó el año pasado José Tito Hernández y que en 2022 se disputará del 3 al 12 de junio, tendrá más de 1.400 kilómetros repartidos en diez etapas.
La caravana estará compuesta por 176 ciclistas y arrancará con una etapa de 123,4 kilómetros entre Barranquilla y Cartagena, y culminará en Tunja con una contrarreloj individual de 41,9 kilómetros.
El trayecto final será entre Paipa y Tunja, en el departamento de Boyacá.
La caravana ciclística llevará a los corredores por los departamentos de Atlántico, Bolívar, Córdoba, Sucre, Antioquia, Caldas, Cundinamarca y Boyacá.
La Vuelta, que se disputa desde 1951, tendrá etapas en la que los velocistas pueden mostrarse, otras de media montaña y las que llevarán a los ruteros a las cumbres.
Los aspirantes al título tendrán el primer contacto con la montaña en la cuarta etapa, de 158,4 kilómetros entre Caucasia y Yarumal (Antioquia), con un premio de montaña fuera de categoría en el Alto de Ventanas, y uno de segunda en el Alto Minavieja.
Al día siguiente, la quinta fracción, entre Yarumal y La Unión, tendrá tres premios de montaña, mientras que la octava entre Sopó y Somondoco, contará con dos de tercera categoría.
La séptima jornada arranca en Mariquita (Tolima) y termina en el Alto del Vino, de 140 kilómetros.
La fracción más corta será la octava de 96,3 kilómetros, el viernes 10 de junio, que se disputará entre Sopó y Somondoco.
La más larga irá de Rionegro (Antioquia) a La Dorada (Caldas), de 202,6 kilómetros, que será el 8 de junio, en donde el calor será el factor predominante.
Comenta esta noticia