• JUEVES,  28 MARZO DE 2024

Región  |  06 septiembre de 2021  |  12:00 AM |  Escrito por: Edición web

Director de la CRQ espera tener los estudios de rigor para tomar medidas contra los cultivos de aguacate en el Quindío

0 Comentarios

Imagen noticia

La siembra de aguacate Hass en el Quindío sigue generando una gran polémica, entre los cultivadores y los ambientalistas. EL QUINDIANO y el programa Hablemos del Quindío abordaron el tema desde el pensamiento de la autoridad ambiental regional. En tal sentido, se entrevistó al director de la Corporación Autónoma Regional del Quindío José Manuel Cortés Orozco, quien pidió no satanizar el cultivo y esperar los estudios técnicos y científicos que está contratando para tomar las medidas de rigor. Esta es la entrevista:

Hay un tema muy polémico en este momento en el Quindío en relación con el aguacate Hass y sus siembras masivas en la zona cordillerana de nuestro departamento, ¿Cuál es la posición de la autoridad ambiental?

Quiero ser enfático en la posición que ha tenido la CRQ y es que nosotros no podemos satanizar una actividad productiva agropecuaria que hasta el día de hoy es lícita, segundo, nosotros somos una autoridad administrativa, al serlo no podemos tomar posición ni hacia los sectores productivos ni al sector ambientalista. Debemos que tener unas posiciones claras, soportadas en conceptos técnicos y decisiones jurídicas ceñidas a nuestro ordenamiento jurídico, a partir de eso tenemos que abordar el tema desde las dos ópticas, un tema es la normatividad y otro son las afectaciones ambientales. El departamento del Quindío es un departamento atípico al resto de departamentos porque es muy pequeño, en nuestro departamento desde el año de 1959 que fue la ley segunda, estamos inmersos en una figura que se llama la Reserva Forestal Central, en el país tenemos siete reservas forestales, nosotros estamos en la central, que viene desde el departamento de Nariño hasta el municipio de Sonsón (Antioquia). Desde el año de 1959 el legislador plantea que esta reserva está definida en 15 kilómetros en línea recta desde la divisoria de aguas, la divisoria de aguas es desde la punta de la montaña de la cordillera central hasta 15 kilómetros al lado y lado en línea recta. Para el departamento de Antioquia representa el 3,8% de toda su extensión, para el departamento de Caldas es del 8%, pero el departamento del Quindío estamos hablando del 52%, la mitad del departamento, lo que hace que las condiciones sean atípicas en relación con el resto del país. Son situaciones particulares para poder hacer uso del suelo y su ecosistema. El otro tema tiene que ver con las afectaciones ambientales no del cultivo del palo del aguacate, sino de todo lo que gira en torno, como las vías, reservorios de agua, infraestructura como bodegas que todo esto hace afectaciones ambientales, entonces a partir de esas dos ópticas nosotros abordamos el tema del aguacate, hoy en día enfrentamos un conflicto socioambiental muy fuerte en donde las comunidades locales nos han planteado que tienen dificultades, dicen que en donde se cultiva aguacate Hass se está disminuyendo la calidad del recurso hídrico.

Y dice que la contaminación del agua es por la fumigación con venenos

A eso quiero llegar, les voy a contar cómo lo estamos abordando. Las comunidades también plantean que han visto que los caudales de agua han disminuido, al mismo tiempo que las comunidades campesinas manifiestan sobre la mortandad de abejas a causa de los agroquímicos. El tema lo estamos abordando desde la autoridad de administración pública que somos, debemos tener datos científicos y técnicos que soporten nuestras decisiones, entonces lo que estamos haciendo es visitar las comunidades campesinas que están planteando esta problemática, caso específico del corregimiento La Virginia en el municipio de Calarcá y el sector La Granja en el municipio de Génova, ya he tenido dos reunimos con cada una de estas comunidades, donde ellos me dicen que ellos creen que las aguas están contaminadas porque la utilización de agroquímicos va a dar a las quebradas. Lo que nosotros como CRQ vamos a hacer es empezar los monitoreos de la calidad de agua.

¿La intención de esto es probar que es o no es cierto lo que dice la comunidad?

porque lo que la comunidad nos dice es que ellos piensan, creen o sienten que es así, pero nosotros debemos tener certeza del tema. En este momento estamos en proceso en hacer un convenio con la UTP y la Universidad de Antioquia para hacer estos análisis en cuanto a calidad del agua, para determinar qué elementos químicos se encuentran en el agua y a que familias de agroquímicos pertenecen, un ejemplo para que el ciudadano del común lo entienda, de acuerdo con el análisis van a decir que encontraron tal molécula y esa molécula es de un producto agroquímico tal y que se utiliza en algún cultivo en específico.

¿Entonces con todos estos análisis técnico-químicos van a verificar todo lo que dice la comunidad?

Efectivamente, adicional a ello sabemos que este tipo de análisis son como una fotografía, lo que quiere decir que si tomamos la fotografía el día de hoy, los resultados serán del presente día, porque es viable toparnos con que quizás hayan fumigado el día pasado y encontremos algo importante, como también es viable de que no ocurra, entonces para evitar esto lo que haremos para tener más certeza de los resultados es hacer unas evaluaciones de los bioindicadores, lo que permitirá tener una trazabilidad más amplia, dado que esto permite establecer qué tipo de especies habitan en el agua y así determinar según el tipo de especie a que calidad de agua nos enfrentamos, por ejemplo, si encuentran x cantidad de animales que suelen estar en aguas limpias se establece que el agua normalmente es limpia, pero si se encuentra que hay x cantidad de animales que suelen habitar en aguas que tienen metales pesados, pues también se establece eso, pero por el contrario si encontramos a un número de animales que suelen vivir en aguas que contienen agroquímicos, se establecerá que el agua es normalmente contaminada, así que lo que debemos esperar son este tipo de resultados de los bioindicadores para saber si está contaminada el agua y el tipo de contaminación que se está dando.

El otro tema tiene que ver con la disminución del caudal del agua, así que con el plan de monitoreo que tenemos es verificar con micromolinetes el caudal del agua que hacemos una vez por semana, haciendo así un seguimiento para determinar si efectivamente presenta alguna variación.

Hay un planteamiento en relación con el uso intensivo del agua por parte del aguacate, en donde hablan incluso del secamiento de las tierras en diferentes países, ¿Usted qué tiene que decir?

Así es Miguel, pero ojo con lo que voy a explicar, yo no estoy defendiendo ni el sector ambientalista ni el aguacatero, nosotros tenemos que dar datos concretos. Lo que pasa es que las condiciones agroecológicas de Chile y Perú son diferentes a las nuestras, por ejemplo en el tema de la pluviosidad o por decirlo de otra manera, la cantidad de agua que cae es diferente allá a la que cae aquí, la humedad que tiene el suelo aquí es muy diferente a la de allá, entonces la pregunta es cómo vamos a tener datos científicos con respecto a cómo en el departamento del Quindío se está afectando el agua a causa del aguacate, vamos a contratar a una universidad para definir los módulos de consumo, no es que a mí me diga el sector ambientalista que consume tantos litros o que el sector aguacatero me diga que tantos litros consume, para eso vamos a contratar una universidad que nos diga para el aguacate Hass en el departamento del Quindío se requieren tantos litros de agua, en ese momento tomaremos medidas, con los datos traídos a la realidad del departamento.

Si ese estudio le dice a usted que el aguacate tiene un alto consumo de agua puede estar influyendo sobre la baja de caudales, ¿Ustedes que podrían hacer ahí?

Yo ya me estoy adelantado a los resultados, haciéndome esa misma pregunta, normativamente ya di instrucciones al área jurídica de la entidad para homologar la figura que tenemos del cultivo de la Yuca, y no es que la CRQ no dé permiso para sembrar yuca, sino que le exige a la persona que se registre ante la CRQ para que nosotros le hagamos seguimiento y control, lo que estoy pensando yo es amparado a la normatividad, para ver si jurídicamente podemos hacer el proceso de regulación del cultivo de aguacate Hass en el Quindío.

Es decir que, si esto se llega a dar, ¿todo aquel que quiera sembrar aguacate en el Quindío estará en la obligación de venir y registrar aquí en la CRQ el cultivo para que se le haga un seguimiento?

Claro, por ejemplo, nosotros exigimos eso al cultivo de la yuca porque se demostró que este cultivo tenía un manejo intensivo del suelo, el que haya visto un cultivo de yuca ha visto que mueven las tierras, meten tractores, clavan estacas para la yuca, así que se demostró que hace mucha presión en el suelo, así que lo que necesito son esos datos técnicos y científicos que me soporten la parte jurídica para la regularización del aguacate.

Hay quienes dicen que el problema fundamental es que los cultivos están sembrados en la parte alta de la montaña, porque igual por ejemplo la piña que está sembrada en las partes más bajas a 1200 metros sobre el nivel del mar consume mucha agua, en general todas las frutas tienen mucha agua, pero el problema es que al estar en la parte alta de la montaña donde se produce el agua, esta va a tener un mayor uso y contaminación. ¿Es eso cierto?

Si, ahí es donde viene el otro frente con el cual estamos trabajando, lo que les decía de la ley segunda, estamos hablando de que el departamento del Quindío de acuerdo con datos de la evaluación agropecuaria que hace la Secretaría de Agricultura, aproximadamente nuestro departamento tiene 8.000 hectáreas en aguacate, aunque yo creo que hay más o menos 5.300 hectáreas en aguacate Hass y 2,000 y pico en papelillo, en donde estos últimos si se ubican en lo plano.

¿Por qué había antes papelillo y otros aguacates en el plan y no había ningún problema, el asunto surgió cuando lo sembraron arriba en la montaña que es donde se produce el agua?

Exactamente, es paradójico porque desde que yo estaba en la universidad los profesores nos decían que nosotros estábamos en una ubicación geopolítica privilegiada, que teníamos que generar inversión nacional y extranjera, que era un departamento para generar cualquier actividad agroindustrial. Lo que sucede hoy es que esa actividad se enfoca en la cordillera central, en la cual está la condición ideal para el aguacate, nosotros estamos en la ley segunda que no permite o restringe ciertas actividades agropecuarias, en el año 2012 el Ministerio de Ambiente se acordó que existía la ley segunda, entonces el sector aguacatero me dice que allá hay café, casas y otros cultivos, a lo que yo le digo que eso no estaba reglamentado, pero en el 2012 empiezan a sacar resoluciones donde define cuáles actividades o qué lineamientos deben darse para desarrollar una actividad en esa zona, a partir de ello nosotros hacemos es administrar lo que reglamenta el ministerio, lo que sucede es que puede que el aguacate sea un producto que genere ingresos y empleo, pero como autoridad ambiental yo no les puedo dar una concesión de aguas, porque no está permitido para uso agroindustrial. Entonces Miguel, si uno mira se empieza a crear un conflicto normativo, y si me pregunta a mí si usted puede sembrar aguacate yo le puedo decir que sí, pero si usted cultiva aguacate lo que quiere es exportarlo, lo que significa que necesitar optimizar todo para poder sacarlo, lo cual genera que necesite abrir vías internas para poder tener carritos que recogen la fruta para llevar al centro de acopio para que no se dañe, lo que pasa es que dentro de la ley segunda no está permitido aperturar nuevas vías o hacer un reservorio de aguas. Si yo fuera técnico de campo que me contratara una empresa para que le desarrollará un paquete tecnológico sostenible lo primero que yo recomendaría es que no pidamos una concesión de agua a la CRQ, sino que hagamos reservorios de aguas lluvias, yo dentro de mi paquete tecnológico sostenible plantearía eso, porque la ley segunda no permite hacer esas infraestructuras para el reservorio, es un conflicto normativo.

Finalmente, ¿el tema en este momento puede estar quieto dado que están esperando los estudios y análisis pertinentes?

Nosotros no satanizamos ni estamos en contra de ninguna actividad productiva o agropecuaria en el departamento, pero en el momento en que esas actividades empiecen a generar impactos negativos sobre nuestro patrimonio ambiental, ahí estaremos para atender y suspender cualquier tipo de actividad, yo sé que necesitamos ingreso, empleo, generar unos indicadores sociales importantes, pero no podemos ir en detrimento del patrimonio ambiental. Yo tengo algo muy claro y es la responsabilidad que tengo sobre mi espalda como director de la CRQ, y es que nosotros le tenemos que dejar iguales o mejores condiciones ambientales a las próximas generaciones, yo tengo un hijo de quince años y tengo un compromiso emocional muy grande, porque le tengo que dejar a mi hijo un departamento donde él pueda vivir, desarrollarse profesionalmente, pero también tengo que garantizar que el agua persista y la biodiversidad también.

PUBLICIDAD

Comenta esta noticia

©2024 elquindiano.com todos los derechos reservados
Diseño y Desarrollo: logo Rhiss.net